La Guardia Civil celebra el 180° aniversario de su fundación

Fuente:

En Murcia

La Guardia Civil celebra el 180° aniversario de su fundación

Con este acto, la Benemérita renueva su compromiso de servicio a la sociedad

Han sido condecorados y reconocidos guardias civiles que prestan o han prestado servicio en la Región y autoridades militares

La Guardia Civil ha celebrado esta mañana en la capital murciana el 180° aniversario de su fundación. La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha presidido el acto junto con el coronel jefe de la Zona de Murcia, Francisco Pulido, que han estado acompañados de otras autoridades civiles y militares.

El objetivo de esta celebración es la renovación del compromiso de servicio a la sociedad por parte de la Guardia Civil, el refrendo de la vigencia de los valores y principios sobre los que se asienta la Institución y el reconocimiento y agradecimiento a aquellos miembros del Cuerpo que han prestado hasta el momento servicio a los ciudadanos. En el transcurso del acto será ilustrado con referencias historiográficas de la época fundacional en la Región de Murcia.

Tras la lectura del Decreto Fundacional, que data de 13 de mayo de 1844, se ha homenajeado y distinguido con la imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, tanto a efectivos de la Benemérita como a autoridades militares.

Más de una veintena de guardias civiles y un teniente coronel del Ejército del Aire y del Espacio han sido condecorados. Además, una treintena de guardias civiles, que recientemente han pasado a la situación de reserva o retirado, se les ha homenajeado con la entrega de un diploma.

180 años de historia

La Guardia Civil se creó el 28 de marzo de 1844, mediante Real Decreto, como un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo duque de Ahumada.

En respuesta a ese encargo, el duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del cuerpo, que derogó de inmediato el primer real decreto y dio origen a la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844. Hoy la Guardia Civil está presente en todo el territorio nacional y cuenta con más de 78.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos.

Además de garantizar el cumplimiento de las leyes, asegurar el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana, es también misión de la Guardia Civil la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil; el rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en general cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección de la ciudadanía. La Guardia Civil tiene además una serie de misiones específicas, como son el control de armas y explosivos; el resguardo fiscal del Estado; el tráfico en vías interurbanas, salvo en aquellas comunidades autónomas que lo tengan asumido; la seguridad en puertos y aeropuertos, y la protección de la naturaleza, entre otras.

Para el desempeño de todas estas misiones, la Guardia Civil se estructura en más de veinte especialidades entre las que se encuentran la Agrupación de Tráfico, y servicios como el Seprona, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR y ARS).

En la actualidad la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.

La Guardia Civil celebra el 180° aniversario de su fundación - 1, Foto 1
Murcia.com