Entregados los premios del certamen de relatos de las aulas hospitalarias ´En mi verso soy libre 2024´

Fuente:

Los ganadores son Martina Pascual, Pablo González, Maya Heath, Ainhoa Fernández e Irene Benito, pacientes de hospitales de Murcia, Madrid, Barcelona y Guadalajara

Entregados los premios del certamen de relatos de las aulas hospitalarias ´En mi verso soy libre 2024´

Las aulas hospitalarias de la Región atendieron el pasado curso a 2.325 alumnos

Niños y jóvenes alumnos de las aulas hospitalarias han participado hoy en la gala de los premios del XVII Certamen internacional de relatos 'En mi verso soy libre 2024', organizada por el equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo. En el acto se ha celebrado en el hospital universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia,.

La ganadora de la categoría de 6 a 9 años ha sido Martina Pascual, del aula del hospital Virgen de la Arrixaca. En la categoría de 10 a 13 años ha ganado Pablo González, del aula del hospital universitario de Getafe (Madrid). En la categoría de 14 a 17 años, el premio ha recaído en Maya Heath, del aula del hospital Clinic (Barcelona), y en Ainhoa Fernández, del aula del hospital general universitario Gregorio Marañón (Madrid). En la categoría de alumnado con diversidad funcional, el primer premio ha sido para Irene Benito, del aula del hospital universitario de Guadalajara.

En esta edición el certamen ha tenido como temática los espejos, y han participado niños y jóvenes atendidos en aulas hospitalarias de todo el país.

El jurado, presidido por la escritora Aurora Gil Bohórquez, tuvo en cuenta la creatividad de los niños y jóvenes en relación con la temática de los espejos. Los premios consisten en tabletas electrónicas y lotes de libros. Además, los asistentes disfrutaron de las actuaciones musicales de Funambulista y de 'Percuseve', nombre del grupo de alumnos de Secundaria del centro educativo Severo Ochoa, además de una merienda.

Esta gala es un reconocimiento a los alumnos en situación de enfermedad por su participación en el certamen, así como al profesorado de las aulas hospitalarias que trabajan en este proyecto de animación a la lectoescritura, y a todas las entidades, asociaciones y particulares que colaboran en este proyecto.

Las aulas hospitalarias de la Región atendieron el pasado curso a 2.325 pacientes, la mayoría de ellos de corta estancia en el hospital. En la Región hay aulas hospitalarias en los centros Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y Morales Meseguer, en Murcia, y en el hospital Santa Lucía de Cartagena. En estos espacios se atiende a alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato para que puedan continuar con sus estudios desde el hospital.

Las aulas hospitalarias empezaron su andadura en el hospital Virgen de la Arrixaca en el año 1984, están atendidas por el equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, conformado por una plantilla de siete docentes para este curso escolar y docentes voluntarios que colaboran.

Entregados los premios del certamen de relatos de las aulas hospitalarias ´En mi verso soy libre 2024´ - 1, Foto 1
Entregados los premios del certamen de relatos de las aulas hospitalarias ´En mi verso soy libre 2024´ - 2, Foto 2
Murcia.com