
"En la Región de Murcia contamos con extraordinarios ejemplos de grandes profesionales de la docencia, como se ha reconocido en numerosas ocasiones", ha destacado el diputado regional del PP
La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional ha aprobado, con el voto a favor de PP y Vox y las abstenciones de PSOE y Podemos, una moción del Partido Popular para proponer al Gobierno regional "la creación de una Red de Centros Educativos de Excelencia, integrada por referentes de la Región de Murcia en innovación educativa, y que hayan tenido reconocimiento dentro y fuera la comunidad autónoma".
Víctor Martínez-Carrasco, promotor de la iniciativa, ha instado a "facilitar la transferencia de conocimientos y buenas prácticas de aquellos centros que están superando con éxito ciertos retos, hacia otros que por motivos diferentes tienen una mayor dificultad".
El diputado del PP ha explicado que "con esta iniciativa, pretendemos permitir la transferencia de conocimientos y buenas prácticas entre centros educativos de la Región; ofrecer jornadas de divulgación de proyectos de innovación; atraer la colaboración de entidades privadas; potenciar la conexión innovadora e investigadora con las universidades regionales, en especial con la Facultad de Educación;asesorar al profesorado en la participación de proyectos fuera de la Región de Murcia y/o de España; y fomentar la mentorización de profesorado experto en los primeros años de prácticas".
Martínez-Carrasco ha destacado que "en la Región de Murcia contamos con extraordinarios ejemplos de grandes profesionales de la docencia, como se ha reconocido en numerosas ocasiones".
"Los centros innovadores pueden actuar de espejo donde se miran otros para alcanzar objetivos que son comunes a todos", ha remarcado el diputado del PP.
"Dar a conocer aquellas decisiones en la gobernanza del centro, o que desde los claustros han supuesto mejoras sustanciales en abandono escolar temprano, reducción del acoso escolar o evoluciones positivas en la motivación de su alumnado, deben ser conocidas por el resto de la comunidad educativa", ha señalado Martínez-Carrasco.
El parlamentario autonómico ha explicado que, a través de la creación de una Red de Centros Educativos, "compuesta por quienes de forma voluntaria busquen la excelencia, posibiliten la aplicación de nuevas metodologías, donde exista el espíritu crítico con carácter constructivo y se apueste por la innovación", podrá ofrecerse una "referencia válida" a aquellos otros centros que no logran.
"Es de justicia reconocer e incentivar a quienes, con su esfuerzo, logran mejorar diferentes aspectos de la sociedad: en la educación también podemos lograrlo, y entendemos que las redes son un mecanismo válido", ha afirmado.
Martínez-Carrasco ha finalizado asegurando que con esta iniciativa "podemos rentabilizar los procesos que individualmente están llevando a cabo hoy numerosos docentes en nuestra Región con resultados extraordinarios, incluso más allá´ de nuestras fronteras, y que no tienen reflejo en la mejora de otros centros por no existir esa reflexión conjunta".