La Región de Murcia celebra el Día Europeo de los Parques 2025 con rutas guiadas y actividades de conexión con la naturaleza

Fuente:

La Región de Murcia celebra el Día Europeo de los Parques 2025 con rutas guiadas y actividades de conexión con la naturaleza

Con el lema “¡Juntos por la naturaleza!”, la Región de Murcia se suma un año más a la celebración del Día Europeo de los Parques, que tendrá lugar el 24 de mayo de 2025. Esta efeméride, promovida por la Federación EUROPARC, conmemora la declaración de los primeros parques nacionales europeos en Suecia en 1909 y busca destacar el valor de los espacios naturales protegidos y la interdependencia entre la naturaleza y las personas.

La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha organizado un completo programa de actividades educativas y de sensibilización ambiental que se desarrollarán entre el 21 de mayo y el 1 de junio en diversos parques regionales de la comunidad.

Actividades abiertas al público

Entre las propuestas abiertas a todos los públicos, destacan dos rutas guiadas el sábado 24 de mayo:

  • "Calblanque, mucho más que playa", en el Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, ofrecerá un recorrido de unos 4 kilómetros para mayores de 12 años. La actividad, de dificultad baja, permitirá explorar la diversidad de ecosistemas que conforman este enclave mediterráneo de gran valor ecológico.

  • "Viviendo la Sierra de la Pila: más que un parque", en el Parque Regional Sierra de la Pila, será una ruta de 2 kilómetros, también de baja dificultad, pensada para mayores de 9 años. Esta experiencia servirá para redescubrir la función ecológica de estos espacios naturales como refugio de especies, pulmón verde y lugar de conexión con el entorno.

Ambas actividades requieren inscripción previa, limitada a un máximo de 30 participantes por grupo.

Actividades concertadas con colectivos

Además de las rutas abiertas, el programa incluye actividades concertadas con centros educativos y asociaciones:

  • El 21 de mayo, la ruta "Naturaleza sin fronteras" en Calblanque abordará cómo los factores externos afectan al parque y qué podemos hacer para protegerlo.

  • El 23 de mayo, en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, la actividad "Más que un parque: siente El Valle" propone una experiencia sensorial para explorar la riqueza natural y cultural de este espacio.

  • Los días 27 y 28 de mayo, en Sierra Espuña, se desarrollará la ruta "Juntos por la naturaleza y nuestra salud", centrada en la relación entre la conservación ambiental y el bienestar humano.

  • Finalmente, el 1 de junio, también en Sierra Espuña, la asociación ENDOMÁS (afectadas por endometriosis) participará en una actividad especial titulada "Juntas por la naturaleza y nuestra salud", que combina ejercicios de relajación, movimiento consciente y conexión con la naturaleza.

Un compromiso con la conservación

Estas actividades no solo buscan acercar a la ciudadanía a la naturaleza, sino también fomentar una conciencia ecosocial. Entre los objetivos de la campaña se encuentran:

  • Reforzar la comprensión de la interdependencia entre humanos y naturaleza.

  • Promover la conservación más allá de los límites de los espacios protegidos.

  • Incentivar la participación comunitaria en la protección del entorno natural.

Las inscripciones se realizan en línea y se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado, agua y almuerzo en recipientes reutilizables. Por motivos de conservación, algunas actividades no permiten animales de compañía y otras son accesibles a personas con movilidad reducida.

La Región de Murcia celebra el Día Europeo de los Parques 2025 con rutas guiadas y actividades de conexión con la naturaleza - 1, Foto 1
Murcia.com