Casi 8 de cada 10 murcianos se sienten orgullosos de su tierra

Fuente:

Por contra, los murcianos creen que España no valora su región: 2 de cada 3 opinan que Murcia tiene mala imagen fuera

Casi 8 de cada 10 murcianos se sienten orgullosos de su tierra

Con motivo del Día de la Región de Murcia, el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP) de la Universidad de Murcia, en colaboración con La Verdad, presenta los resultados de su última encuesta, realizada entre el 19 y el 31 de mayo de 2025. Este estudio, basado en 611 entrevistas a través de la metodología CAWI (encuestas autoadministradas por internet), ofrece una visión detallada de las percepciones de los murcianos sobre el progreso, la autonomía, la financiación, la representatividad y otros temas clave de la región.

Ficha técnica

El estudio, dirigido a personas mayores de 18 años empadronadas en la Región de Murcia, utilizó un muestreo no probabilístico basado en el panel online del CEMOP. La muestra fue ponderada para garantizar la representatividad en variables como estrato territorial, sexo, edad, ocupación y nivel de estudios, reflejando la estructura de la población regional. El cuestionario, estructurado y cerrado, proporciona datos segmentados por sexo, edad, ideología, estudios y ocupación.

Principales resultados

1. Importancia del Estatuto de Autonomía

El 56,5% de los encuestados considera que el Estatuto de Autonomía, aprobado el 9 de junio de 1982, ha sido "muy" (11,5%) o "bastante" (45,0%) esencial para el progreso de la Región de Murcia. Sin embargo, el 17,9% lo ve "poco esencial" y el 7,2% "nada esencial". Las mujeres (51,6%) tienden a valorar más su importancia que los hombres (38,2%) en la categoría "bastante esencial". Por grupos de edad, los mayores de 45 años (53,7% en 45-64 y 50,1% en 65 y más) destacan su relevancia frente a los más jóvenes.

2. Reforma del Estatuto

Un 67,1% de los murcianos cree que es "muy" (25,3%) o "bastante" (41,8%) necesaria una reforma del Estatuto para adaptarlo a la realidad social, económica y política actual. Esta opinión es especialmente fuerte entre los mayores de 65 años (30,8% consideran la reforma "muy necesaria") y los no universitarios (27,1%). Solo el 2,0% ve la reforma como "nada necesaria".

3. Actuación de las administraciones públicas

El 79,0% de los encuestados opina que las administraciones públicas no hacen lo suficiente para garantizar el progreso de la región, con un rechazo más pronunciado entre las mujeres (83,1%) y los mayores de 65 años (87,7%). Solo el 12,9% cree que las administraciones actúan adecuadamente, con mayor apoyo entre los jóvenes de 18-30 años (32,5%).

4. Orgullo regional

El 79,7% de los murcianos se siente "muy" (48,0%) o "bastante" (31,7%) orgulloso de pertenecer a la Región de Murcia. Este sentimiento es más intenso entre las mujeres (51,1% "muy orgullosas") y los mayores de 65 años (53,9%). Por ideología, los encuestados de derecha (7-8 y 9-10 en la escala ideológica) muestran mayor orgullo (61,2% y 67,4% "muy orgullosos") frente a los de izquierda (1-2), donde el 37,8% se siente "poco orgulloso".

5. Percepción de la imagen de Murcia

El 66,1% considera que la Región de Murcia es valorada negativamente en el resto de España ("mal" 45,7%, "muy mal" 20,4%). Solo el 31,2% cree que se la valora "bien" o "muy bien". Esta percepción negativa es más acusada entre las mujeres (49,5% "mal") y los mayores de 45-64 años (48,2% "mal"). Por ideología, los encuestados de izquierda (1-2) son los más críticos (60,9% "mal").

6. Financiación regional

Un abrumador 77,6% opina que la Región de Murcia no recibe una financiación justa del Gobierno central para garantizar servicios públicos y calidad de vida. Esta percepción es más fuerte entre los hombres (84,1%) y los encuestados de derecha (91,5% en 7-8 y 95,3% en 9-10). Solo el 7,0% considera la financiación adecuada, con mayor apoyo entre los de izquierda (44,2% en 1-2).

7. Representatividad electoral

El 36,7% prefiere un modelo de varias circunscripciones para mejorar la representatividad territorial en la Asamblea Regional, frente al 20,8% que apoya la circunscripción única actual. Los hombres (44,9%) y los encuestados de izquierda (53,3% en 1-2) son más partidarios de cambiar el modelo. Sin embargo, el 38,0% no tiene una opinión formada, especialmente entre las mujeres (50,2%) y los de 31-44 años (48,8%).

8. Partido regionalista

El 39,9% apoya la creación de un partido regionalista en Murcia, con mayor respaldo entre los hombres (48,2%) y los desempleados (51,4%). Por el contrario, el 43,6% se opone, con mayor rechazo entre los mayores de 65 años (51,7%) y los encuestados de derecha (65,3% en 7-8).

9. Presupuestos regionales

Ante la falta de aprobación de los presupuestos regionales, el 47,6% prefiere que el gobierno regional llegue a un acuerdo con el PSOE, especialmente los universitarios (65,0%) y los de izquierda (83,9% en 1-2). El 22,5% aboga por seguir esperando el apoyo de Vox, con mayor apoyo entre los de derecha (69,2% en 9-10). Solo el 11,0% opta por renunciar a presentar los presupuestos.

10. Trasvase Tajo-Segura

El 64,8% cree que la reducción del agua del Trasvase Tajo-Segura afectaría "mucho" (20,1%) o "bastante" (44,7%) su vida personal. Esta preocupación es mayor entre los no universitarios (50,3% "bastante") y los de derecha (63,6% en 9-10). Solo el 9,1% considera que no se vería afectado.

11. Preferencias de residencia

El 27,7% prefiere vivir en un municipio mediano, seguido por un 23,1% que opta por urbanizaciones o zonas residenciales cerca de la ciudad. Los universitarios (28,5%) prefieren el centro de grandes ciudades, mientras que los no universitarios (20,7%) y los mayores de 65 años (18,4%) se inclinan por el campo.

12. Credibilidad de las fuentes de información

  • CEMOP: El 75,8% confía "mucho" (20,6%) o "bastante" (55,2%) en los datos del CEMOP, con mayor credibilidad entre los de izquierda (57,3% "mucho" en 1-2) y los ocupados (58,9% "bastante").

  • Medios tradicionales: El 66,0% les otorga credibilidad "bastante" (59,2%) o "mucho" (6,8%), con mayor confianza entre los no universitarios (59,4% "bastante") y los de 45-64 años (68,7% "bastante").

  • Redes sociales: Solo el 27,9% confía en ellas ("mucho" 4,2%, "bastante" 23,7%), con un 58,1% que las considera poco fiables. Los desempleados (30,8% "bastante") y los de 31-44 años (2,2% "mucho") son más confiados.

  • Partidos políticos: Solo el 13,5% confía "mucho" (0,6%) o "bastante" (12,9%) en las afirmaciones de partidos y políticos, con un 66,1% que les da poca credibilidad. Los de derecha (25,7% "bastante" en 9-10) son más confiados.

Conclusiones

La encuesta refleja un fuerte sentimiento de orgullo regional, pero también una percepción generalizada de que la Región de Murcia enfrenta desafíos significativos en términos de financiación, representatividad y progreso. La mayoría aboga por una reforma del Estatuto de Autonomía y critica la insuficiencia de las administraciones públicas y la financiación central. Temas como el Trasvase Tajo-Segura y los presupuestos regionales generan división, influenciados por factores ideológicos y demográficos. La confianza en el CEMOP y los medios tradicionales supera ampliamente a la de las redes sociales y los partidos políticos, destacando la importancia de fuentes fiables en la formación de la opinión pública.

Casi 8 de cada 10 murcianos se sienten orgullosos de su tierra - 1, Foto 1
Murcia.com