¿Cómo puede cambiar la inteligencia artificial la evolución de las ciudades?

Fuente:

¿Cómo puede cambiar la inteligencia artificial la evolución de las ciudades?

La actualidad está plagada de noticias relativas a la inteligencia artificial. Más concretamente, relacionadas con sus novedosas aplicaciones y todo tipo de servicios que, hasta hace poco, eran inimaginables. Eso sí, en la mayoría de casos, se trata de el uso que las empresas están haciendo de esta herramienta, tanto para su propia organización como para lo que pueden ofrecer a sus clientes. Menos común es que hablemos de la aplicación práctica para la actividad de las administraciones públicas.

Eso no significa que no existan notables ejemplos. De hecho, recientemente hablamos de su potencial para funciones relativas al tráfico rodado. Pero sus posibilidades son extensas y pueden abarcar muchas más áreas que tienen impacto en las ciudades actuales, convirtiéndolas en metrópolis más avanzadas y en las que los ciudadanos podrán disfrutar de servicios más modernos y otras ventajas. Veamos algunas de estas aplicaciones urbanas.

Seguridad

Sin duda, uno de los aspectos que más preocupan a los ciudadanos es la seguridad. La tecnología aporta nuevos sistemas para proteger a las personas y al patrimonio, así como perseguir a los infractores. Precisamente, la IA tiene la capacidad de potenciar las herramientas técnicas actuales. Los ejemplos son muy diversos. Por un lado, las cámaras inteligentes, que pueden cubrir mayor extensión de terreno; o el análisis de grandes bases de datos para adelantarse a determinadas conductas ilícitas.

Pero también podemos hablar de este concepto en un sentido más amplio e incluir otras acepciones igual de importantes. Nos referimos a la ciber seguridad, tan en boga en la actualidad. La administración pública atesora una gran cantidad de información sensible sobre sus ciudadanos. Y mantener la privacidad es una auténtica prioridad. Muchos sectores productivos ya incorporan la inteligencia artificial para prevenir, detectar y deflactar ataques cibernéticos. Uno de los casos más conocidos es el del casino online; los principales desarrolladores de este segmento, como los que aparecen en la web especializada Vegasslotsonline Spain, ya utilizan esta herramienta para combatir conductas ilícitas.    

Interacción con la administración

Justamente, una gran parte de esta información sensible proviene de la interacción de los habitantes con la administración. Habitualmente, por los diferentes trámites a realizar o por las posibles incidencias. La digitalización de estos organismos públicos viene siendo, como ya se ha expresado infinidad de veces, una asignatura pendiente. Eso sí, la IA puede conseguir que los recursos digitales actuales puedan funcionar mucho mejor, organizando la información y dando un acceso más ágil a ésta cuando sea necesario.

Entre otras ventajas, tiene capacidad para crear un sistema de atención al ciudadano sin restricciones horarias y de una sorprendente eficiencia para tratarse de un modelo automatizado; incluso pudiendo personalizar el servicio según las circunstancias de cada usuario. También puede ser muy útil para organizar los presupuestos y dar una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos, así como el seguimiento de los impuestos.

Medioambiente y eficiencia energética

Las ciudades actuales tienen sus propias políticas medioambientales y sus objetivos a corto, medio y largo plazo. La IA puede convertirse en un gran aliado para supervisar los cumplimientos y detectar los problemas concretos, a través del análisis de las mediciones de los diferentes parámetros, como la calidad del agua y del aire, el gasto energético, el volumen de la gestión de los residuos, etc. Además, tiene la capacidad de realizar previsiones y propuestas que podrían colaborar en estos propósitos. Su habilidad para analizar el Big Data es idónea para copiar otros modelos de éxito en ciudades de todo el mundo y crear planificaciones, adaptadas y realistas, para su implantación.

Conservación y promoción del patrimonio  

El patrimonio de las ciudades es vital para manifestar su identidad y sus rasgos diferenciales. Ya sea a través de muestras arquitectónicas, artísticas, naturales o del tipo que sean, requiere una adecuada conservación, lo que implica dedicar recursos y esfuerzos. En este aspecto, la IA resulta de gran valía en todo aquello que tiene que ver con la organización y la gestión del capital y la previsión de las inversiones necesarias. Pero, por otra parte, también aporta interesantes herramientas para su promoción, de forma que puedan conseguirse ingresos que ayuden a financiar dichos trabajos de conservación. Por ejemplo, personalizando las campañas para segmentos de público concretos o dando mayor alcance a su presencia en los medios. Algunos organismos, como la Diputació de Valencia, ya han puesto en marcha sus propias iniciativas al respecto.

¿Cómo puede cambiar la inteligencia artificial la evolución de las ciudades? - 1, Foto 1
¿Cómo puede cambiar la inteligencia artificial la evolución de las ciudades? - 2, Foto 2
Murcia.com