Podemos denuncia que el Gobierno regional ha plagiado la declaración institucional del Orgullo "censurando cualquier alusión al matrimonio"

Fuente:

Podemos denuncia que el Gobierno regional ha plagiado la declaración institucional del Orgullo

La portavoz regional de la formación desvela que el texto propuesto por Francisco Álvarez en la Junta de Portavoces es "un burdo copia y pega" de la aprobada en 2020 en el municipio granadino de Atarfe, "eliminando, eso sí, la mención a derechos que molestan a la extrema derecha"

El portavoz del grupo tránsfuga anteriormente conocido como Ciudadanos, Francisco Álvarez, remitió ayer al resto de representantes de los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional una propuesta de declaración institucional para conmemorar el orgullo LGTBI que ha resultado ser un plagio. Tal y como ha denunciado la portavoz de Podemos, María Marín, a su formación le resultó extraña la redacción del texto por las "incoherencias que presentaba", por lo que con una simple búsqueda en internet, descubrieron que la propuesta era "un calco, un burdo copia y pega de la que se aprobó el año pasado en Atarfe, un municipio de menos de 20.000 habitantes cercano a Granada. Un plagio en el que, "para mayor vergüenza, se han eliminado deliberadamente las menciones al matrimonio igualitario que contenía el texto original", pero que desaparece en su réplica murciana.

Para Marín, el descaro del Gobierno regional al presentar un documento que ha robado a otra institución, "demuestra el verdadero interés del PP en el tema de los derechos LGTB", que se limita a "recortar en el texto las alusiones al derecho de las personas no heterosexuales a formar una familia para no molestar a sus socios de extrema derecha". La diputada ha mostrado su indignación por el hecho de que alguien "que en lugar de redactar una declaración original, haya cometido plagio, pero se haya molestado en suprimir esa parte del texto", lo que demuestra que el Gobierno regional "recorta en el texto lo que en realidad querría recortar en la ley". La portavoz ha anunciado que Podemos "no firmará ninguna declaración del orgullo con un gobierno regional del que forma parte una consejera de extrema derecha que está abiertamente en contra de los derechos de las personas LGTBI, a las que pide que en lugar de bodas legítimas, celebren ritos sin validez legal en las playas". La diputada morada ha exigido a López Miras que "en lugar de un plagio descarado", presente a la Asamblea "la mejor declaración que tiene en su mano", que sería la "destitución inmediata de Campuzano al frente de Educación y Cultura, la ruptura de sus acuerdos con la ultraderecha, la eliminación de la censura parental en las aulas y la puesta en marcha de políticas LGTBI que vayan más allá de pintar de colores las letras de una fachada".

Desde Podemos señalan que lo que ha intentado el Partido Popular y su gobierno tránsfuga es "un intento de pinkwashing, de tapar la LGTBIfobia de este ejecutivo regional envolviéndose en los símbolos y en la retórica del activismo, pero quedándose exclusivamente en lo estético". Marín ha asegurado que "en un momento en el que aumentan las agresiones LGTBIfóbicas, en el que se cuestiona desde el propio Gobierno regional que el respeto en las aulas a las personas no heterosexuales o con una identidad de género diferente, sea opcional, fomentando la discriminación como alternativa válida mediante el veto parental", Podemos "no va a entrar a debatir o firmar documentos conjuntos con quienes promueven el odio".


APOYO AL COLECTIVO LGTBI DECLARACIÓN INSTITUCIONAL (Murcia 2021)

El Grupo Parlamentario Ciudadanos, y en su nombre el portavoz , Francisco Álvarez García , Joaquín Segado Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Diego Conesa Alcaraz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Juan José Liarte Pedreño, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox, y María Marín Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, presentan al amparo del artículo 199 del Reglamento de la Cámara, la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL, de APOYO AL COLECTIVO LGTBI 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL 

El 28 de Junio, se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo LGTBI en recuerdo a las revueltas en Nueva York en 1969 que supusieron el nacimiento del movimiento a favor de los derechos de las personas gay, lesbianas, transexuales y bisexuales.

Se conmemora así, una rebelión ciudadana contra la injusticia y la discriminación, dando origen a un movimiento por los derechos civiles y los derechos sexuales en todo el mundo.

Este movimiento es el éxito de millones de personas activistas que durante muchos años han sido perseguidas, amenazadas, señaladas, agredidas y detenidas, por el simple hecho de luchar por la igualdad y la libertad.

En España, como país, se avanzó en el sentido de que pasamos de ser una nación que perseguía la homosexualidad y la transexualidad, a convertirnos en un referente mundial en derechos para la población LGTBI.

Nuestra Constitución, el Derecho Internacional y los Tratados de la Unión Europea nos obligan, por suerte, a garantizar y respetar los derechos fundamentales.

Hay indicios no obstante de que la discriminación pública y el discurso de odio contra las personas LGBTI se están intensificando en todo el mundo; estos ataques violan los derechos fundamentales de las personas LGBTI y, con demasiada frecuencia.

Y cuando el discurso del odio parte de distintos ámbitos (mediáticos,deportivos, políticos, o de cualquier clase), su impacto es más amplio porque fomenta la impunidad, legitima los ataques, las persecuciones y la discriminación.

No hay seguridad en la sociedad si no la hay en la comunidad LGTBI, puesto que esta última forma parte de esa sociedad.

El deterioro de la seguridad de la comunidad LGBTI es el preludio de los discursos xenófobos y machistas, que no podemos tolerar.

Toca estar atentos, observar, y denunciar la involución en el ámbito de la igualdad de género en la Región, para no permitir que que mermen los derechos del colectivo.

Para combatir la estigmatización por la orientación sexual real o percibida, la identidad de género o las características sexuales nos dimos una Ley, y entre sus instrumentos hay un observatorio cuya andadura celebramos ahora.

Las medidas jurídicas contra la violencia y la discriminación están a nuestro alcance, y debemos de aplicarlas.

No solo son los ataques flagrantes o vulneraciones groseras, que trascienden a lo mediático, es también y a menudo, el triste goteo de lo minúsculo, de los pequeños gestos, de las discriminaciones, de postergar, donde se van levantando murallas de indefensión en el acceso a un empleo, a una vivienda … Corresponde a las administraciones velar por los derechos de la comunidad LGTBI, protegiendo el derecho a la intimidad, a la igualdad, a la no discriminación, a la libertad de expresión, a la igualdad en todos los ámbitos, también el cultural, el bibliográfico, el deportivo, el familiar, el militar… No siempre la razón, la ciencia o el derecho son suficientes.

Es preciso hacer visible y vivible lo obvio porque de otro modo se intentará invisibilizar y perseguir otra vez… volver al pasado.

En este día se refuerza la voluntad de seguir caminando juntos y juntas hacia una sociedad realmente inclusiva e igualitaria, en la que todos y todas tengamos derecho a ser diferentes, pero nunca con diferencia de derechos.

Porque no se puede callar, no se puede mirar hacia otro lado, no nos podemos poner de perfil. Cuando se celebra la vida visible es mucho más que salir a la calle, es plantar cara al miedo y al mal.


Manifiesto por los Derechos LGTBI Atarfe (Granada) 2020

http://www.atarfe.es/manifiesto-por-los-derechos-lgtbi-2020

Podemos denuncia que el Gobierno regional ha plagiado la declaración institucional del Orgullo censurando cualquier alusión al matrimonio - 1, Foto 1
Podemos denuncia que el Gobierno regional ha plagiado la declaración institucional del Orgullo censurando cualquier alusión al matrimonio - 2, Foto 2
Murcia.com